Portacebos

HICON, HIGIENE Y SERVICIOS.

Acaba de encontrar una zona de control, muestreo  y/o ubicación portacebos de seguridad empleado para los servicios de control de plagas.

Ante todo no lo manipule y avise a los responsables del establecimiento o bien, si no los encontrase, utilice el formulario de contacto, indicando la posición donde se encuentra el portacebo para poder gestionarlo.

Estas unidades se utilizan para la determinación y el control de plagas o vectores, por lo que és de suma importancia que no lo manipule. Además pueden contener cebos con materias activas que pueden afectar seriamente a la salud.

En un lugar visible existe un cartel localizador con las cuestiones principales de ubicación, número y revisión del portacebo.

El producto que contiene puede considerarse peligroso para la salud, y debe ser manipulado respetando los procedimientos establecidos en la reglamentación vigente en materia de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Puede estar clasificado como:

NOCIVO. (Una cruz de San Andrés y la sigla Xn.)

R 48/21/22: Nocivo. Riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por contacto con la piel e ingestión.

Puede contener las siguientes materias activas:

Brodifacoum, Bromadiolona, Difenacoum o Difetialona. (consulten los informes de servicio del local, establecimiento, o directamente a nosostros)

Medidas de primeros auxilios.
1. Síntomas de intoxicación
La intoxicación puede provocar: Diátesis hemorrágica, derivado del efecto antiprotrombina -tiempo prolongado de la protrombina- que puede hacerse evidente en un plazo mínimo de 24 horas y máximo de 72 horas (un tiempo de protrombina normal al ingreso, no excluye el diagnóstico).
2. Primeros auxilios
Retire a la persona de la zona contaminada. Quite la ropa manchada o salpicada. Lave los ojos con abundante agua al menos durante 15 minutos. No olvide retirar las lentillas. Lave la piel con abundante agua y jabón, sin frotar.
En caso de ingestión ,NO provoque el vómito. Mantenga al paciente en reposo. Conserve la temperatura corporal.
Controle la respiración, si fuera necesario, respiración artificial. Si la persona está inconsciente acuéstela de lado con la cabeza más baja que el resto del cuerpo y las rodillas semiflexionadas. Traslade al intoxicado a un centro hospitalario, y siempre que sea posible lleve la etiqueta o el envase.
NO DEJAR SOLO AL INTOXICADO EN NINGUN CASO
3. Consejos terapéuticos
Si no han transcurrido dos horas desde la ingesta, realizar vaciado gástrico, administrando a continuación una dosis de carbón activo (25 g). Antídoto: vitamina k1(konakion®). Controlar el tiempo de protombina o INR.
Tratamiento sintomático.
EN CASO DE ACCIDENTE CONSULTAR AL SERVICIO MÉDICO DE INFORMACIÓN
TOXICOLOGÍCA.- TELEFONO 91-562-04-20

Si fuera necesario pónganse en contacto con nuestros técnicos al teléfono 629940584.

Medidas a tomar en caso de liberación accidental Medidas de protección para las personas: Manipular con indumentaria adecuada, guantes y protección para la cara y los ojos.
Método para la limpieza y recogida: Encauzar grandes cantidades y recogerlas en recipientes; el resto recoger con material adecuado y eliminarlo de acuerdo con la legislación vigente para residuos tóxicos y peligrosos.
Lavar las pequeñas cantidades con agua, en ningún caso se debe permitir que el agua de limpieza llegue al alcantarillado y ríos (contaminación). Ver la posibilidad de reutilizarla. Avisar a las autoridades